Volvieron las fondas
La Corporación Regional de Turismo y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) informaron que, de manera preliminar, este fin de semana largo de Fiestas Patrias la Región de Valparaíso alcanzó un nivel de ocupación hotelera cercana al 62%.
Al hacer un análisis por destinos, el sondeo reveló que el Litoral Norte tuvo un 79,49% de ocupación, y Olmué-La Campana, un 74,62%. Más atrás se ubicaron el Valle del Aconcagua, con un 63,52%; Valparaíso-Viña del Mar y Concón, con un 56,09%; y el Litoral de los Poetas, con un 46,97%.
Las comunas que tuvieron mayor tasa de ocupación fueron Olmué, con un 78,59%; Concón, con un 72,34%; y Viña del Mar, con un 56,06%.
«Este año volvieron las fondas, ramadas y fiestas costumbristas a nuestra región, por lo que se ha visto un mayor flujo de turistas tanto en los destinos costeros como en los valles interiores, siendo estos últimos, los preferidos por los visitantes», destacó Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo.
Agregó: «septiembre es el inicio de la primavera y de paso, de la mayor cantidad de visitantes, por lo que continuamos trabajando para que estos meses sean positivos para todo el sector turístico de Valparaíso».
Asimismo, José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, añadió que «estas fiestas patrias fueron muy beneficiosas para el rubro del turismo y el comercio de nuestra región. Quienes nos visitaron durante este fin de semana largo pudieron disfrutar de una extensa cartelera de eventos que preparó cada comuna como también de las bondades del valle, la montaña y la costa. De todas maneras, seguiremos trabajando para ofrecer las mejores experiencias turísticas en la región y posicionarnos como el destino favorito para la próxima temporada alta», finalizó.
Con una amplia variedad de panoramas las comunas de la Región de Valparaíso están listas para comenzar la celebraron las Fiestas Patrias más allá de las fondas. En Los Andes se realizaba el Festival de Guatón Loyola los días 17 y 18 de septiembre con una parrilla de artistas nacional, y una competencia folclórica.
En Calle Larga, la Fiesta Costumbrista en la plaza de la comuna, también el 17 y 18 de este mes desde las 15:00.
En Quillota partieron con las celebraciones el martes 13 con la Tarde Criolla en el Estadio Lucio Fariña con entrada liberada y la Fiesta Criolla se realizó entre el 16 y el 19.
En Olmué se realizó la «Expo aves y feria rural» en la Media Luna Villa Olímpica y desde el jueves las ramadas.
En Villa Alemana se realizaró el tradicional Esquinazo Itinerante en tu Barrio y también una fonda itinerante en nueve puntos de la comuna.
En Quilpué tuvo lugar desde el miércoles el desfile, carnaval y feria de emprendedores en la Plaza Vieja, donde incluso hubo incluso un concurso de pan amasado. Y Limache contó con nutrida programación artística de carácter folklórico y música popular. Destacado el récord del choripán más largo de Chile